

Un podcast creado por
Pez Papaya y Félix Fuentes.
Un podcast creado por
Pez Papaya y Félix Fuentes.
Perder el nombre es un podcast sobre activismo creativo y sociedad contemporánea.
Cada episodio trata un tema distinto que habla sobre el individuo y su relación con la sociedad.
Hacemos «contenidos lentos», que atienden a una voluntad de compartir, inspirar, sugerir, educar; que apelan a un espectador activo e interesado; que no caducan inmediatamente ni dejan de ser valiosos más allá del día de su publicación.
NUESTROS EPISODIOS
#2 Estamos jugando en serio, ¿vale?
En este episodio hemos querido hablar del juego como actividad esencial de la vida.
¿Tenemos necesidad de jugar los adultos? ¿Cuándo lo hacemos? ¿Es posible jugar en el trabajo? ¿Y en la educación? ¿Necesitamos jugar como sociedad?
En este capítulo nos ayudaron a desenmarañar la madeja …
Maite Larrauri, docente, escritora y comunicadora especializada en Filosofía; Santiago Alba Rico, ensayista, escritor y filósofo y Purificación Sierra, profesora de Psicología del desarrollo en la UNED.
Ver créditos
Producción, edición y diseño sonoro · Pez Papaya
Guión · Pez Papaya y Félix Fuentes
[Nuestra historia del comienzo está basada en un relato de Peter Bischel titulado El hombre que ya no tenía nada que hacer.]
Consejo de redacción · Félix Fuentes, Javier Martos y Pez Papaya
Locución
Principal · Félix Fuentes
Historia inicio · Pez Papaya
Cabecera y «salida» · Mario Fuentes Bajo
Música y ambiente
Producción musical · Guzmán Romero Blasco
Batería y percusión · Mario Fuentes Bajo
Bajo · Guzmán Romero Blasco
Saxo y flauta · Lei Sandra Melguizo Bautista
Canción «En el jardín» · Julia Fuentes Bajo, Alicia Benaiges Díez y Malena Alarcón Pérez
Pillamos «in fraganti» jugando a Akemi y a Andrea
#1 ¿Me dejas hackear tus creencias?
En nuestro primer episodio tratamos el tema de las creencias.
¿Tenemos todos creencias? ¿Para qué las necesitamos? ¿En qué creemos? ¿Es posible cambiar nuestras creencias, incluso aquellas que tenemos más arraigadas?
En este capítulo nos ayudaron a desenmarañar la madeja…
Benito Peral, psiquiatra; Jorge Moruno, sociólogo; Fernando de Castro, neurocientífico; el equipo de be another lab y Liliana Córdova, cofundadora de IJAN (International Jewish Anti-Zionist Network).
Ver créditos
Producción, edición y diseño sonoro · Pez Papaya
Guión · Félix Fuentes y Pez Papaya
Consejo de redacción · Félix Fuentes, Javier Martos, Cristina García, Marta Vargas y Pez Papaya
Locución
Principal · Félix Fuentes
Cabecera y «salida» · Mario Fuentes Bajo
Música
Producción musical · Guzmán Romero Blasco
Batería y percusión · Mario Fuentes Bajo
Bajo · Guzmán Romero Blasco
En este episodio hemos querido hablar del juego como actividad esencial de la vida.
¿Tenemos necesidad de jugar los adultos? ¿Cuándo lo hacemos? ¿Es posible jugar en el trabajo? ¿Y en la educación? ¿Necesitamos jugar como sociedad?
En este capítulo nos ayudaron a desenmarañar la madeja …
Maite Larrauri, docente, escritora y comunicadora especializada en Filosofía; Santiago Alba Rico, ensayista, escritor y filósofo y Purificación Sierra, profesora de Psicología del desarrollo en la UNED.
Ver créditos
Producción, edición y diseño sonoro · Pez Papaya
Guión · Pez Papaya y Félix Fuentes
[Nuestra historia del comienzo está basada en un relato de Peter Bischel titulado “El hombre que ya no tenía nada que hacer”.]
Consejo de redacción · Félix Fuentes, Javier Martos y Pez Papaya
Locución
Principal · Félix Fuentes
Historia inicio · Pez Papaya
Cabecera y «salida» · Mario Fuentes Bajo
Música y ambiente
Producción musical · Guzmán Romero Blasco
Batería y percusión · Mario Fuentes Bajo
Bajo · Guzmán Romero Blasco
Saxo y flauta · Lei Sandra Melguizo Bautista
Canción «En el jardín» · Julia Fuentes Bajo, Alicia Benaiges Díez y Malena Alarcón Pérez
Pillamos «in fraganti» jugando a Akemi y a Andrea
#1 ¿Me dejas hackear tus creencias?
En nuestro primer episodio tratamos el tema de las creencias.
¿Tenemos todos creencias? ¿Para qué las necesitamos? ¿En qué creemos? ¿Es posible cambiar nuestras creencias, incluso aquellas que tenemos más arraigadas?
En este capítulo nos ayudaron a desenmarañar la madeja…
Benito Peral, psiquiatra; Jorge Moruno, sociólogo; Fernando de Castro, neurocientífico; el colectivo artístico be another lab y Liliana Córdova, cofundadora de IJAN (International Jewish Anti-Zionist Network).
Ver créditos
Producción, edición y diseño sonoro · Pez Papaya
Guión · Félix Fuentes y Pez Papaya
Consejo de redacción · Félix Fuentes, Javier Martos, Cristina García, Marta Vargas y Pez Papaya
Locución
Principal · Félix Fuentes
Cabecera y «salida» · Mario Fuentes Bajo
Música
Producción musical · Guzmán Romero Blasco
Batería y percusión · Mario Fuentes Bajo
Bajo · Guzmán Romero Blasco
EQUIPO

Pez Papaya
Productora, editora y guionista
Desenredando la madeja

Félix Fuentes
Anfitrión y guionista
Trazando puentes entre islas

Maite Larrauri
Consejera de redacción
Observando el terreno que pisamos

Javier Martos
Consejero de redacción
Atento a los cabos sueltos
¿Quieres apoyar Perder el nombre?
Si crees que lo que proponemos recoge de alguna manera tus inquietudes y quieres formar parte de nuestro proyecto puedes convertirte en nuestro patrocinador o hacernos una donación.
1 euro, 5 euros o 1.000 euros provocarán en nosotros la misma gran sonrisa, y en cualquier caso, en Navidad llegará algo a tu casa :-))
Si te decides (ójala que sí) escríbenos a carolina@pezpapaya.com
Las cosas se nos seguirán desdibujando en próximas emisiones.
Si quieres estar al tanto síguenos la pista en…